¿Por qué en las Artes Marciales Filipinas se empieza con armas y después con manos?
Si has practicado artes marciales más conocidas en Occidente (karate, judo, boxeo, taekwondo), quizá te sorprenda descubrir que en las Artes Marciales Filipinas (Kali, Arnis, Eskrima) el aprendizaje comienza con armas —bastones, cuchillos o machetes— y solo más tarde se trabaja con las manos vacías (mano mano).

A primera vista parece extraño, pero tiene una lógica profunda, tanto cultural como técnica. Aquí te la explico:
1. Origen histórico
En Filipinas, el arma no era un accesorio: era parte de la vida diaria. Los campesinos y guerreros usaban machetes (bolo) para trabajar y defenderse. La guerra y los duelos se resolvían con armas, no a puñetazos. Por eso, desde el inicio, se transmitía primero el manejo de herramientas de combate.
2. Transferencia de habilidades
El principio clave es que lo que se aprende con armas se aplica después sin armas. Los ángulos de ataque, las defensas y los desplazamientos son los mismos:
- Un corte descendente con bastón = un golpe con cuchillo = un puñetazo en ángulo.
- Un bloqueo con bastón = un desvío con el antebrazo o con la palma.
Así, entrenar con armas acelera la comprensión del cuerpo y prepara para el mano mano.
3. Seguridad en el aprendizaje
Aunque suene contradictorio, comenzar con armas es más seguro. Se usa el bastón de rattan, que absorbe impacto y permite entrenar contacto real sin los riesgos de empezar con cuchillo o con golpes directos a la cabeza. Esto crea confianza y desarrolla reflejos.
4. Mentalidad y realismo
El estudiante aprende desde el inicio que en la vida real una pelea no siempre es “mano contra mano”. Entrenar con armas desarrolla respeto, consciencia del peligro y una mentalidad estratégica: las manos son extensiones del arma, y el arma es extensión del cuerpo.
Conclusión
Las Artes Marciales Filipinas empiezan con armas porque:
- Respetan su contexto histórico.
- Facilitan la transferencia de habilidades.
- Son un camino pedagógico más seguro.
- Forman una mentalidad de adaptación y supervivencia.
Lo que practicas con bastón, lo puedes aplicar con cuchillo o con las manos vacías. Es un arte coherente, práctico y realista.
💡 Ejemplo aplicado:
Imagina que haces un movimiento circular con el bastón. Ese mismo círculo puede ser:
- Un corte con machete.
- Un desvío con el antebrazo.
- Un puñetazo en arco.
Todo parte de la misma raíz: el cuerpo primero entiende el arma, y después el arma se convierte en la mano.

Únete a Kali Flow Academy en Barcelona
Si deseas experimentar las Artes Marciales Filipinas en un entorno auténtico y accesible, te invitamos a unirte a nuestras clases en Barcelona:
- Miércoles 19:00 – Parc Central, Poblenou (aire libre)
- Viernes 19:30 – Sala de tatami en El Clot
No se requiere experiencia previa. Adaptamos cada clase a tu nivel, enseñándote a moverte con fluidez, coordinación y confianza. Aprende a defenderte, a conectar con tu cuerpo y a formar parte de una comunidad que valora la historia, la cultura y la tradición.
Únete a Kali Flow Academy y sé parte de una tradición que ha resistido el paso del tiempo